Derecho a la salud.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no consiste únicamente en la ausencia de enfermedad o discapacidad. Por lo tanto, el Derecho a la Salud está estrechamente ligado a otros Derechos Humanos fundamentales, y su materialización depende de la realización de estos otros.
Los elementos esenciales del Derecho a la Salud son:
Disponibilidad: Número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de programas.
Accesibilidad: Establecimientos, bienes y servicios de salud sin discriminación, al alcance de todos los sectores de la población, asequibles y accesibles a la información.
Aceptabilidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud, deberán respetar la ética médica y la cultura de las personas.
Calidad: Tomar en cuenta el aspecto cultural; tener buena infraestructura de la unidad médica, personal médico capacitado, medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen estado, condiciones sanitarias adecuadas.

El Derecho a la Salud es un derecho fundamental que otorga a las personas el derecho a acceder a los servicios de cuidado médico. El sistema de prestaciones que se establezca para hacerlo realidad debe ser, por lo menos:
Universal: Quiere decir que es un derecho de todas las personas.
Equitativo: Implica que los servicios sanitarios públicos sean financiados principalmente por impuestos y no por el pago de cuotas de sus usuarios, salvo de aquellos que tengan capacidad económica suficiente.
De Calidad: Implica la existencia de sistema y que éste sea un elemento para alcanzar un mínimo de igualdad entre quienes acceden a servicios de salud, públicos o privados.
FUENTE: El Derecho a la Salud en México.